Vídeos disponibles enlazados por las personas registradas en el portal. Si quieres compartir tus obras, debes registrarteprimero entranto en el enlace "Identificarse" del menú superior. (Pulsar el icono del título para ver [Modo Thumbnail]).
Pulsar sobre el título para ver la descripción.
Play | Título / Descripción | Autor | |
---|
 |
Promo de proyecto que pretende explorar una hipotesis que establece que en el pasado Neandertales y orcas cooperaban entre si para cazar atunes
| Manu Esteve | |
 |
Lapso de tiempo realizado en las lagunas de Velilla ( Parque regional del Sureste de Madrid). Ver en HD.
Las lagunas de Velilla (Parque regional del Sureste de Madrid), al atardecer y unas nubes con algo de viento es un tema atractivo para realizar mi primer trabajo de campo en esta difÃcil disciplina de los Tiempos en lapsos.
Equipo:
Cámara Canon EOS40D+angular Tamron 17-50, controlada por ordenador y la utilidad de Canon y USB.
Disparo cada 5seg con prioridad a la abertura.
Procesado posterior con lrtimelapse.com demo y LR.
| Jesús Serrano | |
 |
Este trailer es una propuesta que me ayude a encontrar sponsors para acabar una pelicula de 27 minutos de duracion sobre un pequeño grupo de orcas (una o dos familias) q siguen la costumbre de llevarse los atunes que suben las lineas de pesca.
Si la propuesta tiene exito la pelicula la realizaremos Mario del Rio (Patron de embarcacion) y yo (Manu Esteve, biologo marino). Ademas del mencionado comportamiento de las orcas planeamos incluir a muchas de las demas especies que comparten el Estrecho.
Porfavor escribanme a manu.esteve@utoronto.ca para cualquier dato adicional.
Muchas gracias a todos los que visitan mis videos y a todas las personas que nos han ayudado a Mario y a mi a realizar filmaciones.
Manu
| Manu Esteve | |
 |
Calderones filmados en el Estrecho de Gibraltar
| Manu Estee | |
 |
Es un resumen de mis peliculas q utilizare para tratar de encontrar trabajo
Gracias a los q lo veis!
Manu
| Manu Esteve | |
 |
Es un video resumen de un proyecto realizado en octubre del 2014 con la intencion de filmar a los delfines de rio en Nepal. En dos semanas de trabajo intenso en el campo solo pudimos ver un delfin! Se alejo, por el rio Karnali, a aguas de la India donde no pudimos seguirlo por problemas para cruzar la frontera
El delfin del Ganges (Platanista gangetica)se halla en el mismo borde de la extincion. Sus principales problemas son la destruccion del habitat y la pesca ilegal.
Aprovecho para mandar un mensaje de solidaridad al pueblo delNepal q se encuentra ahora mismo sufriendo esta gran catastrofe y para animaros a todos a ayudar en la medida q os sea posible
Manu
| Manu Esteve | |
 |
Alcaudón isabel (Lanius isabellinus) filmado en la Marjal de Almenara
(Castellón) el 12-12-2014. Considerada rareza nacional en España, pues se
distribuye por Arabia, Rusia, Afganistán, noreste y este de Ãfrica, Pakistán
e India.
Autores: Juan Luis Bort y Jose Bort (GER-EA)
Música (Creative Commons): A Little Minor Night Music de JCRZ, Space
Guardians de Epic Soul Factory
Cámara: Panasonic Lumix FZ72.
| Juan Luis Bort | |
 |
Correlimos oscuro filmado en el Puerto de Burriana (Castellón) el 17-01-2015.
Considerada una rareza en las costas mediterráneas.
Autores: Juan Luis Bort y Jose Bort (GER-EA)
Música (Creative Commons): The Lost World de Epic Soul Factory
Cámara: Panasonic Lumix FZ72. (sin tripode).
| Juan Luis Bort | |
 |
En pleno parque natural de los Alcornocales, sonidos ancestrales del bosque, nos
anuncia la berrea del ciervo.
| Jose Antonio Sanchez Rios | |
 |
Un video inacabado...un sueño...documentar la fabulosa historia q ocurre todos los años durante la temporada del atun rojo en las aguas del Estrecho
| Manu Esteve | |
 |
Un recorrido por el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Incluye travellings aereos.
Integramente filmado con gopro 3+
| Manu Esteve | |
 |
Un recorrido ornitologico, por Doñana, en un lugar tan emblematico como exotico,
donde las aves acuaticas son protagonistas, y a la vez nos invita a la
relajacion.
Son los lugares de la naturaleza fuerza de inspiracion, para llegar a
comprenderla. Las imagenes nos da el recuerdo, pero esos lugares siguen
ocurriendo...
Con las imagenes que intentamos recoger, no nos la llevamos, al reves, se queda
algo de nosotros mismo en esa Naturaleza, para siempre...
| JOSE ANTONIO SANCHEZ RIOS | |
 |
Y estando Timeo de Locri, Socrates y Hermocrates sentados frente a el, el joven Critias se incorporo y sin detener la mirada en ninguno de los tres, les dijo: tengo algo que contarles.
Y comenzó a hablarles de cuando su mismo abuelo conoció a Solon, el polÃtico poeta. Y les dijo que Solon-su mismo abuelo le habÃa contado- viajo al Egipto donde unos sabios le relataron que ya perdido en tiempos lejanos hubo unâ?¦. Y los tres, sin dejar de escucharle, acomodaron sus posturas seguros de que estaban a punto de oÃr la historia mas fabulosa jamás contada.
Para las amigas y amigos del foro,
El Clan de la Atlántida
| Manu Esteve | |
 |
El video q incluyo abajo es una recreacion de la fabulosa pelicula de Disney "El libro de la Selva". Quizas la escena mas celebre de dicho film es cuando el rey de los monos le pide a Mowgli q le revele el secreto para ser humano. Bien, en este caso los peces hacen de monos y yo soy el humano
las imagenes las grabe en el rio Guadarranque cerca de Guadalupe (Extremadura) mientras mis compañeros recorrian el rio con la mochila de pesca electrica en busca de calandinos dorados.
El calandino dorado es un pez enigmatico q permanece aun sin describirse. Tiene como una de sus particularidades la de cuestionar si realmente son necesarios los machos en una especie!! Los calandinos dorados son todos hembras q parasitan el esperma de machos de otras especies!
| Manu Esteve | |
 |
Este vÃdeo ha salido de realizar unas pruebas de 30 minutos con una GoPro y un
barquito de plástico teledirigido. La versión buena serÃa estabilizando
lateralmente el barco o hacer una plataforma plana con un motor y timón controlado
remotamente, donde sujetar en la parte sumergida la cámara.
| Fernando Ramia / Juan L. Bort | |
 |
Pasados los frÃos, en estos primeros dÃas de primavera los osos están saliendo ya de sus oseras y retoman su actividad. Este invierno los osos han optado mayoritariamente por hibernar, e incluso los grupos familiares que seguÃan los equipos de la Fundación Oso Pardo (FOP), que otros años no hibernaban, dejaron de ser localizados a lo largo de los meses invernales más frÃos. El otoño pasado fue muy rico en alimento, contando especialmente con una excelente cosecha de hayucos, los nutritivos frutos de las hayas, que ha facilitado el buen estado fÃsico de los osos al inicio del invierno y su opción por una tranquila hibernación.
Cabe recordar que cuando los osos hibernan, entran en un estado de dormición que hace descender su ritmo cardiaco desde 40-50 hasta unas 10 pulsaciones por minuto, el ritmo respiratorio baja a la mitad y la temperatura se reduce en 4 ó 5 grados, manteniendo las constantes funcionales gracias a la energÃa proporcionada por las reservas grasas acumuladas en otoño. Para hibernar buscan cuevas, o las excavan, en lugares poco accesibles a salvo de las molestias humanas. Es muy importante mantener las zonas de oseras al margen de las actividades humanas en invierno para evitar interferir en el sueño invernal o en los partos de las osas. Las osas paren en enero en las oseras, de uno a tres oseznos, que pesan 400 g al nacer y estarán alimentándose de la leche materna sin salir al exterior hasta abril o mayo, cuando ya pesan 4 o 5 kg.
Este año, activos de nuevo, los osos se encuentran en excelentes condiciones fÃsicas e incluso algunos excepcionalmente gordos, como el gran macho que se ve en las imágenes grabadas por los equipos de la FOP. Los osos buscan ahora carroñas de ciervos y rebecos muertos por las nevadas y hierbas tiernas y raÃces, y se preparan para el periodo de celo que tendrá lugar en los meses de abril y mayo.
| Fernando Ballesteros | |
 |
Comportamiento reproductivo de la trucha persa grabado con camara gopro en el Parque Nacional de Lar al norte de Iran.
| Manu Esteve | |
 |
| Manuel Cecilia Sanchez | |
 |
Secuencia de imágenes de cabra montes registradas al norte de la provincia de
Castellón con la técnica de videoscoping pero con la diferencia de grabar el
vÃdeo desde una cámara reflex Canon 1100D.
| Juan Luis Bort | |
 |
Delfines comunes grabados cerca de Sagres en Portugal con camaras Gopro
| Manu Esteve | |
 |
Video un poco en broma de la fantastica isla de Cozumel en Mexico, grabado con mi hija Mafalda y mis sobrinos Javier y Luisito. Incluye fondos de arrecife con tortugas y peces coralinos y ...mucha mucha agua. Filmado con gopro 3 black edition
salud a todos y feliz 2014
| Manu Esteve | |
 |
de nuevo en uno de mis rios favoritos del mundo estudiando a esta trucha misteriosa. Desde el Vrljika de Croatia...filmado con gopro
cada vez q voy a este rio me pasa alguna cosa. en esta ocasion, perdi mi silla de ruedas, se la llevo el rio y aparecio al cabo de 4 horas casi un kilometro rio abajo de donde supuestamente callo (yo estaba en el coche). lo curioso es q Ivica, el mismo guarda q hacia dos años requiso todo mi equipo de filmaciones, fue quien encontro mi silla. en fin, saludos para Jesus y para todos
Manu
| Manu Esteve | |
 |
Otra filmacion nocturna, araña avispa, saltamontes, polilla, etc.
| Pere Sugranyes | |
 |
Una langosta, un curculionido, una oruga agrimensora, varias mariposas.
Todas son filmaciones nocturnas con luz artificial, LED, halogenas y incasdescente, pruebas .
| Pere Sugranyes | |
 |
Escenas nocturnas de artropodos.
| Pere Sugranyes | |
 |
Secuencias de varios insectos y aracnidos filmados durante la noche con luz artificial. Fauna mediterranea
| Pere Sugranyes | |
 |
La oruga de la mariposa Monarca devorando hojas de su planta huesped.
| Pere Sugranyes | |
 |
Unas cuantas tomas de un oruga de la familia Geometridae andando y moviendose.
| Pere Sugranyes | |
 |
Muchachos,
nuevo video sobre el Salvelinus umbla de los Alpes. El video trata sobre el daño que hacen las especies exoticas a las nativas. Lo he hecho en ingles porque mis colegas austriacos no hablan español. Si puedo hare version española pronto
saludos a todos y muchas gracias por verlo
Manu
| Manu Esteve | |
 |
Documento sobre la recuperación de las lagunas y humedales en La Mancha.
Realizador: Fernando Ramia
| Fernando Ramia | |
 |
Audiovisual sobre la exposición itinerante del proyecto Life Posidonia AndalucÃa
| Oceánidas | |
 |
Audiovisual sobre el Salinete ( Aphanius Baeticus)
| Oceánidas | |
 |
Audiovisual sobre la acción de cartografiado dentro del proyecto Life Posidonia AndalucÃa
| Oceánidas | |
 |
1º Audiovisual del proyecto Life Posidonia AndalucÃa
| Oceánidas | |
 |
Documental sobre el proyecto Life Esteparias AndalucÃa. parte dedicada al Alto Guadiato.
| Oceánidas | |
 |
Documental sobre el proyecto Life Esteparias AndalucÃa. Parte dedicada a la campoña de Sevilla
| Oceánidas | |
 |
Durante el año 2004 tuve la oportunidad de grabar y fotografiar al remiz pendulinus, o más conocido como el "pájaro moscón". Este clip sencillo es un resumen de sus idas y venidas y el entorno que tenia a mi alrededor mientras esperaba la llegada de los remiz al nÃdo. Mirlos, ruiseñores, verderones, verdecillos, carriceros, mosquiteros y hasta un avetorillo pude disfrutar en aquellos templados dÃas de primavera pasados bajo la sombra de un gran sauce en el parque de Polvoranca, en Madrid. Sólo intento dar a conocer la naturaleza para que sepáis que merece la pena vivir en este planeta "apesarde".
La música es de librerÃa, se llama Mágica Primavera, pero no he sabido encontrar al autor para citarlo, es una belleza.
Un abrazo a todos
| Jesús Serrano | |
 |
Es un pajarito que compite en alimento con los colibries, nectar de flores.
| Pere Sugranyes | |
 |
Imagenes de un colibri "Esmeralda de cola azul", siempre de machos y al final una hembra, se nota por su diformismo, ceja, cuello, y pecho blancos, antifaz negro, y verde mas palido.
| Pere Sugranyes | |
 |
Varias vistas de mariposas.Filmadas en Colombia.
| Pere Sugranyes | |
 |
| Pere Sugranyes | |
 |
Imagenes de dos ortopteros (langostas) que parecen hojas secas.
| Pere Sugranyes | |
 |
Varios puntos de vista de las salamanquesas, tomando el sol y la caza de insectos
| Pere Sugranyes | |
 |
Se trata de una recopilación de Naturaleza en general del pueblÃn de Genestoso y el hayedo del Monasterio de Hermo, (Cangas del Narcea). Grabada en el año 2000 con SVHS y digitalizada posteriormente a DV. Totalmente en Condiciones Naturales, con escondite de red y mucha paciencia. Es tan sólo un humilde homenaje a la naturaleza asturiana y a las gentes que la protegen.
| Jesús Serrano | |
 |
Fragmento del documental de la Fundación Oso Pardo (FOP) "Osos Cantábricos", que ha sido galardonado con el premio a la mejor producción de ONG en el Festival Internacional Telenatura 2012.
La pelÃcula "Osos Cantábricos" es un documental de 20 minutos de duración, realizado por los equipos técnicos y de campo de la FOP en el año 2011 e incluye escenas inéditas de muchos aspectos de la vida de los osos pardos, grabados en total libertad en la Cordillera Cantábrica, asà como su entorno, las actividades humanas y el trabajo de conservación y divulgación de la FOP. El documental premiado completo se proyecta actualmente en el Centro de Interpretación "Somiedo y el Oso" en Pola de Somiedo (Asturias) y en la Casa del Oso en Liébana, en el Parador de Fuente Dé (Cantabria).
| Fernando Ballesteros | |
 |
En el año 2002 me sorprendió una nevada en pleno mes de Mayo mientras trataba de grabar a los colirrojos, acentores y a la lavandera blanca. Refugiado en el coche con la red, pude ver como las aves seguian con su actividad de buscar insectos entre la nieve. Son imágenes que quiero compartir con vosotros y aunque no tienen calidad, no quiero que se queden en el cajón. ¡¡Feliz Navidad a todos!!
Técnica:
Aguardo desde coche camuflado con red.
Grabacion en Svhs-c , Panasonic NVS99
Edición en Premiere, alternando escenas para adaptar a música.
Música en pequeños bloques de:
©Maurice Jarre ( BSO doctor Zhivago 1965)
©F. Visconte Mini Hibou
| Jesús Serrano | |
 |
Este vÃdeo de 5 minutos viene a resumir las muchas secuencias filmadas durante
un dÃa de disfrute en la laguna de Gallocanta. Fuimos el 27 de febrero de 2009.
Después de un tremendo madrugón, salÃamos de Vila-real (Castellón) para llegar
antes del despuntar el dÃa y asà no perdernos las primeros bandos de grullas
antes y después de la salida del sol. Fue una gozada, pues tuvimos la suerte de
estar un dÃa despejado y con la estimación de unas 20.000 grullas en toda la
laguna.
| Juan Luis Bort | |
 |
Extracto de unas secuencias del festÃn que se dieron más de 200 buitres leonados en el comedero de "Villahermosa del rio" (Castellón), comiéndose una cerda adulta y tres crias en sólo 20 minutos. Expectacular la vicencia a unos 20 metros de tanto buitre. Fue tan rápido que no pudimos ni cambiar la óptica para no auyentar a los ejemplares.
| Juan Luis Bort | |
 |
Este video lo hicimos como introducción a una charla denominada "Viajeros alados"
que impartio Josep Bort (GER-EA) sobre la migración de las aves en los cursos de
verano de la Universitat Jaume I de Castellón en el año 2007.
| Juan Luis Bort | |
 |
Este video corresponde a un montaje de las secuencias filmadas a mano con una
cámara Handycam en nuestra visita al parque "Fauna Ibérica" en Requena
(Valencia), en el año 2007. Este parque actualmente está cerrado.
Aparecen especies emblemáticas como: el oso pardo, el lobo, la nutria, el lince
(un boreal creo), el zorro, el corzo, el muflón, el arrui, cabra montes, ciervos
y jabali.
| Juan Luis Bort | |
 |
Unos cuantos spots del recorrido a orillas del rio y lagunas de los alrededores
Martinetes, Martin pescadores, basilisco, iguana, etc
| Pere Sugranyes | |
 |
Es el primer capÃtulo de una serie filmada en las orillas de un trozo muy corto de rÃo durante algunos años. Aves, reptiles, insectos, flora, etc.
| Pere Sugranyes | |
 |
| Pere Sugranyes | |
 |
Unas cuantas imagenes de aves
| Pere Sugranyes | |
 |
Expedición al alto Atllas de Marruecos en busca de truchas para su posterior analisi de ADN y morfológico en el Museo de Ciencias naturales de Madrid, CSIC.
| Manu Esteve | |
 |
Recopilación de imagenes tomadas mediante fototrampeo durante le 2011 con 2 Scoutguard 550V y Bushnell Tropy cam IR.
| pep gener | |
 |
Este es el trailer de nuestro proyecto en realización "El duende de Andalucia" un documental donde
abordaremos la vida en las costas andaluzas del camaleón común (chamaeleo chamaeleon) una criatura
fascinante. Filmado en HD. Espero que os guste.
Musica jamendo.
| Manuel Cecilia Sanchez | |
 |
Imagenes de la freza y el desove del hucho del Danubio grabadas en rios austriacos. Se incluyen tambien desoves de timalo
Manu
| Manu Esteve | |
 |
El video fue rodado enteramente en diferentes lugares de la provincia de Ontario en el Canada. En la primera parte se incluyen imagenes (unicas en el mundo) del desove de la trucha de lago. Tambien se incluye el desove de la trucha de fontana. En la segunda parte he querido rendir tributo a las personas q me han ayudado en el trabajo de campo durante mi estancia como investigador en la Universidad de Toronto
saludos para todos
Manu
| Manu Esteve | |
 |
Una pequeña muestra de los humedales Almerienses. Espero que con el paso de los años todavÃa sigan allà las aves (sus descendientes) que grabé en el invierno del 98. Lástima que no tuviera una cámara mejor...pero lo importante creo que es el testimonio y sobre todo que os guste saber lo que tenemos cerca.
| Jesús Serrano | |
 |
Reportaje de Amaya Rey a un fotógrafo amante de la naturaleza que pasa ya muchos años en el parque de Polvoranca fotografiando su abundante biodiversidad y disfrutando sobre todo con las aves. Se lo dedico a mi familia y amigos que siempre me animaron y apoyaron, especialmente los de Videonatura.info
| Amaya Rey, Instinto Animal , (Jesús Serrano video cormoran ) | |
 |
Una postal recogida de mis viejos vÃdeos de Svhs, que nos muestra unas escenas de la flor del azahar en Totana en Murcia y los paisajes nevados de Genestoso en Asturias. Dedicada a los que soñamos con una primavera mejor...si puede ser.
Grabación en SVhs-c y capturada con Pinnacle 11 en DVPAL
Procesada para HD en formato mp4 y 720p. Muchas horas de trabajo.
La calidad del Svhs no dá para más...era del siglo pasao.
La música la tengo hace tiempo y desconozco su tÃtulo, pero pertenece a "Beautiful" con todos sus derechos y mérito, que es cojonuda.
| Jesús Serrano | |
 |
Se trata de un corto video q he editado sobre filmaciones de peces en rios de distintas partes del mundo. Saque esta idea de un proyecto que circula por Youtube con el titulo "Where the hell is Matt?" que quiza muchos de vosotros conoceis
un saludo para todos
Manu
| Manu Esteve | |
 |
Se trata de filmaciones de la enigmatica trucha adriatica en el rio Vrljika en
Croacia. Las filmaciones han tenido lugar en su totalidad en el interior de una
catedral a cielo abierto, Zelena Katedrala(Catedral Verde), por donde pasa este
fantastico rio
unos metros despues de su nacimiento en una surgencia espectacular. La posicion
de las truchas adriaticas en la historia evolutiva de los salmonidos sigue bajo
intenso debate. Biologos moleculares han apuntado q se trata de una especie
hermana a la trucha comun sin embargo el comportamiento indica que son muy
lejanas. Lamentablemente la policia requiso todo mi equipo el primer dia de
filmaciones. Se lo pude recomprar pero ya nunca me dejaron sumergirlo. Dejamos
un monton de amigos en la maravillosa Croacia y espero poder volver
Manu
| Manu Esteve | |
 |
Una pequeña muestra de memorables encuentros con la fauna salvaje del norte de España en los últimos meses.
| Fernando Ballesteros | |
 |
Algunas imágenes y secuencias de la naturaleza grabadas en HD con la cámara Canon XLH1 y varias lentes Canon y editadas con Vegas Video por Fernando Ballesteros en 2010.
| Fernando Ballesteros | |
 |
En la penÃnsula ibérica, los lobos, disfrutan de los dias de lluvia y de fuertes nevadas. Música libre, de
jamendo.com
| Manuel Cecilia Sanchez | |
 |
Minitutorial dedicado a Videonatura para ayudarnos a clasificar nuestras cintas de vÃdeo usando Bridge CS4. Elaborado con una demo de Camtasia, Pinnacle Studio 11 y Bridge CS4.
Codificado para alta definicion HD.Os aconsejo visualizarlo a pantalla completa.
Espero vuestros comentarios técnicos en el foro de videonatura.info para ayudar a mejorar los siguientes capitulos.
| Jesús Serrano | |
 |
En el otoño de andalucia, los granados, son verdaderos comederos para las aves insectivoras.
Autor: Manuel Cecilia
| Producciones VÃnculo | |
 |
24-11-2009 "SOS Planeta Tierra", reportaje de "Informe Semanal" de 1990 sobre el cambio climático. El programa no llegó a ser emitido.
Creo que el enlace merece la pena incluirlo en nuestra web y valorar el trabajo de los profesionales de TVE.
UN Saludo
| mediateca de rtve.es | |
 |
Este pequeño vÃdeo de 5 minutos es una extracción parcial de un audiovisual que
realicé en el 2009 para unas jornadas dedicadas al rÃo Mijares en Castellón. Es un
collage de algunas de mis mejores secuencias que he ido filmando sobre buitres
durantes varios años y casi todas usando la técnica del videoscoping.
| Juan Luis Bort | |
 |
Mi primer minidocumental amateur dedicado a mis amigos de Videonatura.
Hice este trabajo hace casi 10 años con la esperanza de que la gente joven principalmente conozca los pequeños secretos de la naturaleza y su relación estrecha con los seres humanos.
Es todo lo que espero de ello.
Capturado y editado con:
Matrox RT2000 y Adobe Premiere 6.
Material original video VHS y S_VHS, codificado a DV PAL
Subido en mp4.
| Jesús Serrano | |
 |
imagenes sobre el comportamiento reproductivo de la trucha adriatica, Salmo obtusirostris (jamas filmada antes). Las imagenes las grabe con John Zablocki y contamos con la ayuda de Seno Tabakovic y Armin Zvonic. Quiero dedicar este video a la gente de Bosnia Herzegovina q han sufrido una de las guerras mas crueles y sangrientas q hubo jamas.
Manu
| Manu Esteve | |
 |
Secuencia de un Calamón común (porphyrio porphyrio) filmada con la técnica de
videoscoping desde mi coche. Marjal d'Almenara. Castellón.
Esta técnica es super interesante, aunque requiere de cierta inversión.
| Juan Luis Bort | |
 |
The last populations of genetically pure marble trout, Salmo marmoratus,in Slovenia, survive in a few tributaries draining the Soča valley. This movie is about marble trout spawning
behaviour. It was recorded in the rivers Soča, Ujča, Tolminka and Zadlascica by Pep Gener, Nacho Peña, Manu Esteve, John Zablocki and Robert Svetičič with the assistance of DuÅ¡an JesenÅ¡ek.
I miss Slovenia!!
cheers
Manu
| Manu Esteve | |
 |
Algunas aves menudas de Asturias, con música generada por Smartsound, dedicado a mis amigos de videonatura.info y mirada natural. ¡¡feliz primavera!!
| Jesús Serrano | |
 |
Esta es una secuencia de un dormidero de estornitos situado en unos árboles ficus
que hay en una avenida de la población de La Vall d'Uixò, en Castellón. (Foto de
Vicent Esteller).
| Juan Luis Bort | |
 |
Imagenes acuaticas rodadas en rios de Aragon, Cantabria, Cataluna y Asturias
| Manu Esteve | |
 |
Imagenes rodadas en Alaska y la Columbia Britanica resaltando el papel de los salmones en los ecosistemas fluviales y costeros
| Manu Esteve | |
 |
Conversaciones con asturianos sobre los osos en otros tiempos, grabado y editado por Fernando Ballesteros en 2006, para la Casa del Oso de Proaza (Asturias)
Es un homenaje a personas como Anibal Suarez y Herminio Queipo (Somiedo, Asturias), que vivieron tiempos difÃciles, en los que matar un oso era a veces una necesidad para proteger el ganado o para ganar algo de dinero. Fueron los últimos cazadores de osos. También interviene Domingo González. Todos ellos reflejan la sabiduria de la observación del campo y la sintonÃa con la naturaleza.
| Fernando Ballesteros | |
 |
Comportamiento reproductivo de Sakhalin taimen en Hokkaido, Japon
| Manu Esteve | |
 |
La fauna del Parque Natural de Redes (Asturias) es rica y variada. Montañas, bosques, prados y rÃos están repletos de vida.
Este pequeño documental, escrito y filmado por Fernando Ballesteros para el Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes muestra algunos de sus habitantes más representativos.
This video, filmed and edited by Fernando Ballesteros, shows the rich and beautiful wildlife of the Redes Natural Park in the northwestern of Spain.
| Fernando Ballesteros | |
 |
Video de muestra de imágenes de naturaleza grabadas en Alta Definición por Fernando Ballesteros en 2007
Video reel of High Definition nature images filmed and edited by Fernando Ballesteros in 2007 in northern Spain (
| Fernando Ballesteros | |
 |
Video de muestra del año 2005 con imágenes de Naturaleza del archivo de Fernando Ballesteros y música de Douglas Spotted Eagle.
2005 Demo reel with nature images from north Spain by Fernando Ballesteros, and Douglas Spotted Eagle music.
| Fernando Ballesteros | |
 |
comportamiento reproductivo del taimen, la trucha de manchuria y el timalo artico grabado en el norte de Mongolia
| Manu Esteve | |
 |
Comportamiento reproductivo de Oncorhynchus masou y Salvelinus leucomaenis grabado en el norte de la isla de Hokkaido, Japon. Se utilizaron las camaras Sony HDRC7 y Sony TRV 900
| Manu Esteve | |
 |
A continuació us mostrem un vÃdeo enregistrat per en NarcÃs Rubio del pela-roques que es va observar a la sortida de l'Ateneu a Montrebei el passat mes de setembre.
Treparriscos, "Trichodroma muraria", cat. Pela-roques: Podeis ver al
inquieto treparriscos observado en una excursión de l'Ateneu,
Juvenil, Cultural i Naturalista de Girona, a Montrebei, el pasado
mes de Setiembre.
| Marta Palmada y Narcis Rubio | |
 |
Des de mitjans de novembre hi ha almenys un Agró blanc (Casmerodius albus) al Congost del Ter a Sant Julià de Ramis. El 7/12/07 n'hi havia dos. A continuació en podeu veure un vÃdeo realitzat per en NarcÃs Rubio.
Garceta Grande, "Egretta alba", cat. Agró Blanc: Desde mediados de
noviembre hay una garceta grande avistada en el Congost del Ter en
Sant Julià de Ramis. El dia 7-12-2007 se vieron dos.
| Marta Palmada y Narcis Rubio | |
 |
Esta es una secuencia,de mi documental, Fortuna Naturaleza inédita, Parque Regional Sierra de la Pila, espero que os guste
| Paulino Alacid | |
 |
Mientras una hembra de alcaudón dá la alarma en las inmediaciones de su nido entre los espinos, un picapinos parte avellanas en su "yunque de carpintero" en un bosque de avellanos.
Aguardo de un dÃa completo con red de camuflaje puesta el dÃa anterior, dolor intenso de posaderas.
| Jesús Serrano | |
 |
Este documental da una visión monográfica de todo lo que rodea a una de las
especies de aves carroñeras más común a la penÃnsula ibérica, el "Buitre común"
(Gyps fulvus).
Ha sido filmado aprovechando las salidas de campo que realizamos los miembros
del Grupo de Estudio y protección de las Rapaces (GER-Vila-real) para la
realización de los estudios y controles de las aves rapaces en las comarcas
castellonenses.
| Juan Luis Bort | |
 |
Este documental da una visión generalizada del tema del agua. Orientado a la
educación ambiental de la sociedad, sobre todo de los jóvenes, intenta dar una
visión conceptual del agua y de la problemática existente actualmente con la
gestión de los recursos hÃdricos.
| Juan Luis Bort | |
 |
Video realizado por Gabriel, para el concurso de sostenibiladad de Ecodes.
Totana, (Murcia) lleva unos años con el lema "agua para todos" y ahora se suma agua para todos y esas miles de viviendas que tendrán que contar con agua. Falta de Sostenibilidad y pelotazo urbanÃstico ven la mayorÃa del pueblo.
Mensaje:"cuidemos lo que tenemos", nos invaden las segundas viviendas y los extranjeros que solo aportan dinero a corto plazo.
Video cargado por Jesús Serrano para difusion interna de videonatura
| Gabriel Serrano-Ecodes | |
 |
Cabecera "Natura Viva", utilizada en mis dos documentales de alla por el 2000. Fue mi primera prueba de hacer una cabecera para mis documentales, pero la verdad es que no he tenido tiempo de hacer otra. Imágenes grabadas con una cámara de vÃdeo de 8mm. Música original de mi amigo J.J.Clemente.
Codificado a Divx desde un MPEG-1, a 352x288. Dailymotion lo ha pasado a Flash de forma inmediata.
| Juan Luis Bort | |
 |
Clip de prueba para el foro de videonatura con el proposito de testear los diferentes servidores que permiten compartir / hospedar vÃdeos gratuitamente.
| Juan Luis Bort | |
Para cualquier modificación o borrado de un vídeo tenéis que identificaros con vuestro usuario registrado